El subsecretario de Cobertura de la Secretaría de Educación Municipal, Carlos Andrés Ordóñez Sarasty, recordó a los padres de familia y acudientes de niños, niñas y adolescentes, así como jóvenes y adultos, que se pueden matricular en el Sistema Educativo Oficial. La matrícula no tiene ningún costo de conformidad con el Decreto Nacional 4807 del 20 de diciembre de 2011 que establece la gratuidad.
El funcionario explicó que el servicio público de educación formal que ofrece el municipio de Pasto a través de la Secretaría de Educación y las Instituciones y Centros Educativos Municipales, comprende:
- Educación preescolar: Grado de transición o grado cero
- Educación Básica primaria
- Educación Básica Secundaria
- Educación media: Grados 10 y 11
- Ciclo Complementario Normal Superior: Grado 12 y 13
- Educación Básica primaria para jóvenes y adultos ciclo I y II
- Educación Básica secundaria para jóvenes y adultos: Ciclo III y IV
- Educación Media para jóvenes y adultos: Ciclos V y VI
- Modelos pedagógicos flexibles: aprendizajes básicos, círculos de aprendizaje, aceleración del aprendizaje en básica primaria, telesecundaria, postprimaria rural u otro modelo educativo.
- Articulación de la media con la educación superior
- Atención a estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales
Documentos que se requiere para la matrícula de alumnos antiguos:
- Si es en la misma institución educativa donde cursó el año anterior, no requiere documento alguno, salvo que se hayan cambiado de domicilio, EPS o nivel de SISBEN, documento de identidad y por lo cual se requiere actualizar dichos documentos.
- Si es en otra institución educativa diferente a la que estudió el año anterior (2014), requiere lo siguiente:
- Certificado de grados cursados en otras instituciones
- Fotocopia del documento de identidad
- Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud (EPS, SISBEN).
- Demás documentos que exija el establecimiento educativo que se eligió
Documentos que se requiere para la matrícula de alumnos nuevos:
- Fotocopia del documento de identidad
- Carné de vacunas para preescolar (decreto 2247 de 1997)
- Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud (EPS, SISBEN)
- Soporte médico reciente para población en condición de discapacidad o excepcionalidad
- Demás documentos que exija el establecimiento educativo que se eligió
La disponibilidad de cupos en cada una de las instituciones depende de la demanda de la misma, sin embargo, se garantiza la atención en alguna de las instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Ordóñez Sarasty manifestó que al estudiar en un establecimiento oficial, se obtienen algunos beneficios y ventajas como son las políticas de gratuidad, de solidaridad social a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, asistencia alimentaria, auxilio de transporte escolar, dotación proveniente del sector solidario tales como: kits escolares, uniformes, implementos deportivos, mejoramiento de espacios pedagógicos y de recreación escolar.